martes, 29 de marzo de 2016

CONCEPTO DE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, PARADIGMA, ENFOQUE, MODELO, Y TEORÍA DE LA EDUCACIÓN:

La educación:
La educación es un constante vivir de experiencias mutuas entre el educador y el educando. La educación es el arma de lucha contra el atraso y la pobreza.
La educación es un arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad.
Paulo Freire
La educación “es forjar individuos, capaces de una  autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad”
Relacionarlo con la gente adulta-el niño aprenderá aún mas tomando como modelo a los que les transmiten valores sociales colectivos.
Jean Piagett  

“La educación según Kant, es un arte cuyo objetivo está proyectada a la búsqueda de la perfección humana” Kant afirma de que los padres deberían ser un buen modelo para el niño.
Inmanuel Kant
Pedagogía:
“La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener un impacto en el proceso educativo del niño, significa guiar conducir e instruir a los niños”
La pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos  a nuestro alcance como educador.
Hevia Bernal, Daysi

Se denomina pedagogía a la ciencia encargada del estudio de la educación como fenómeno social. En efecto la pedagogía es el arte de enseñar sobre un tema específico a los alumnos.
Garces Lopez, Olga

Comentario:
De modo genérico, el objetivo de la pedagogía es planificar, analizar desarrollar  y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende mejorara la realidad educativa en diferentes ámbitos: Familiar, escolar, social y laboral.

Paradigma:
“Un paradigma educativo, es un modelo utilizado en la educación. Los paradigmas innovadores  son una práctica pedagógica que da lugar a un aprendizaje crítico y que provoca un cambio real en el estudiante.”
Garces Lopez, Olga
Teoría de la educación

La educación es un hecho o fenómeno consustancial al hombre y creado por él. Su génesis y evolución marchan paralelos con la creación y desarrollo del lenguaje y con el origen y evolución de la cultura y civilización.
La realidad o mundo objetivo está constituida por un conjunto de hechos o fenómenos debidamente estructurados e interrelacionados que pertenecen al mundo de la naturaleza o que son creados por el hombre. Los hechos o fenómenos de la naturaleza son preexistentes e independientes de él, aunque actúe sobre ellos; constituyen una realidad objetiva que busca que descubrir, describir y explicar en sus causas, relaciones, efectos y transformaciones. Los hechos o fenómenos creados por el hombre son, por el contrario, fruto de su actividad pensante y de su acción sobre la naturaleza en busca de bienestar y realización. Él, desde sus orígenes, ha sido el creador de múltiples hechos sociales, económicos, políticos, religiosos, jurídicos y educacionales, entre otros. Ambos hechos o fenómenos constituyen lo que se suele llamar el “mundo objetivo”, en la medida que existen independientemente del conocimiento que tengamos sobre ellos. Conjuntamente con este mundo objetivo coexisten objetos o fenómenos ideales o estrictamente formales, creados por el hombre como construcciones teoréticas relacionadas con la realidad o que transcendiéndola se proyectan al mundo de las puras ideas.

La educación, como parte de este mundo objetivo, constituye uno de los hechos o fenómenos que más ha preocupado al hombre en cuanto a su identificación, descripción, explicación, orientación y optimización. La creación del lenguaje escrito posibilitó que sus esfuerzos por describirla y explicarla se plasmaran en una teoría, surgiendo con ello un modo alternativo al conocimiento directo del fenómeno educativo. Surge así la teoría de la educación.

Entendemos por Teoría de la Educación el conjunto de proposiciones que el hombre fórmula para describir, explicar, optimizar e incluso predecir el hecho o fenómeno de la educación.

Una teoría puede ser más o menos rigurosa según se refiera a hechos de naturaleza científica, filosófica, tecnológica o de otro tipo, pero en cualquiera de los casos es una forma o manera de describir y explicar la realidad o los objetos ideales.

La teoría educativa describe, explica y se proyecta sobre los campos, objetos, sujetos y procesos educacionales. Su rigurosidad tiene que ver con el hecho educativo considerado como ciencia, filosofía, arte o técnica.
Como ciencia, son proposiciones verdaderas, validadas y comprobadas; como filosofía, son proposiciones fruto de reflexiones rigurosas que responden esencialmente al para qué y al qué de la educación aunque se proyectan sobre toda la educación; como arte son proposiciones que expresan la particular manera de percibir, interpretar, valorar y expresar la educación; y como técnica, son proposiciones que contienen normas y procedimientos que optimizan o limitan el desarrollo de la educación.

Concepto de la Educación – Vídeo 


Síntesis:
Análisis “Educación, Pedagogía, y Teoría de la educación”
v  Cuando hablamos de educación, de manera general es guiar al educando por el camino correcto, es dotarle de conocimientos, es forjar individuos, capaces de una  autonomía intelectual y moral. Es la relación de alumno y maestro.
v  Cuando hablamos de Pedagogía nos referimos al arte de de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos  a nuestro alcance como educador y busca tener impacto en el aprendizaje del educando.
v  El paradigma Educativo es un modelo a seguir, son innovadores que provocan un cambio positivo en el educando.
v  La teoría de la educación es principalmente una teoría práctica, pues pretende decirnos qué tenemos que hacer, a diferencia de teorías científicas que son explicativas de lo que ocurre en el mundo.
La teoría de la educación consiste en un conjunto de principios, consejos y recomendaciones orientadas a influir en las actividades educativas. Las teorías de la educación son generales y van asociadas a una posición política y social específica.

Crítica: 
La crítica que se hace a estos previos conceptos, es cuando lo establecido no lo ponemos en la práctica y solo quedan en meras palabras.

Reconceptualización:
ü  La educación es orientar, dirigir, encaminar por el sendero de la sabiduría a la persona. En el ámbito educativo esta relación se da entre el estudiante y el maestro.
ü  La pedagogía es dar impacto en el estudiante al momento de trasmitir los conocimientos y proporcionarles nociones para un aprendizaje que sea significativa.
ü  El paradigma educativo es un modelo educativo que da lugar a un aprendizaje crítico y que provoca un cambio en el estudiante a través de la educación.
ü  Teoría de la Educación el conjunto de proposiciones que el hombre fórmula para describir, explicar, optimizar e incluso predecir el hecho o fenómeno de la educación.

Aplicación:
Al tener conocimiento de estos conceptos lo aplicaría en mi vida y lo pondría al servicio de la sociedad en general.
Personalmente como docente en la especialidad de matemática daría a conocer estos conceptos en la práctica a los estudiantes.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
COMPILACIÓN: Garces Lopez, Olga
TEMA: “Sujetos, elementos y procesos de la educación”
LIBRO: Universidad Arturo Prat - Chile

PÁGINA: 17-18

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MI PORTAFOLIO VIRTUAL

Mi portafolio Virtual Clic en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/334599153/Mi-Portafolio