martes, 12 de abril de 2016

LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA DEL PERÚ Y DEL MUNDO.

La educación primitiva es una educación natural, espontanea, inconsciente, adquirida por la convivencia de los padres e hijos, adultos y menores. Se trata de una educación por imitación, así aprenden las costumbres de la tribu, cantos, danzas, lenguaje que constituye su mayor instrumento educativo.
La educación es una especie de condicionamiento perfecto a las formas variadas, de ligar al niño con el medio en que vive,  es una educación que lo va preparando para la vida.
No existen instituciones ni orden en la enseñanza.
La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones.

La educación primitiva es la manifestación de una capacidad no animal, que ostenta el hombre, capacidad que al ejercerse se torna en potencialidad cultural. Arraigada al presente únicamente satisface las necesidades de subsistencia. Se trata de una asimilación propia de la experiencia ajena; el que la asimila sobrevive, y el que no perece.

La educación peruana en el periodo Lítico y Arcaico:
Periodo Lítico:
Fue una educación natural inconsciente, por convivencia de padres e hijos, adultos y menores, por imitación, cantos y danzas, lenguajes como instrumento educativo.
Fueron en un principio errante, luego sedentario, con presencia de ayllus, asentados por propiedad común de la tierra y unidos por vínculos de sangre.
Sus fines educativos se basaron en intereses comunes del grupo y realizaban funciones de manera “espontanea” e “integral”.
Los adultos explicaban a los niños cuando lasa ocasiones la exigían de cómo debían conducirse en determinadas circunstancias.

Periodo Arcaico:
La comunidad produce alimentos, el cuidado de la chacra, la siembra y la cosecha de aquí proviene los horticultores, agricultores, pastores, alfareros, tejedores, constructores de canoas. Los demás se hacían sedentarios formando aldeas.
Durante este periodo se desarrolla el grupo de sacerdotes, chamanes que orientan a la comunidad y predecían las estaciones, las épocas de siembra, de modo que construyeron templos.
Síntesis
Análisis:
Bueno como toda historia la educación también se vio enmarcada dentro de este contexto en la cual el hombre con el pasar de los años supo desarrollarse y desenvolverse de acuerdo a su cosmovisión y naturalidad de su aprendizaje en contacto con el mundo real. Así como también fue una educación por conocimiento ya que cada ves descubrían cosas de la vida cotidiana y a su ves transmitiéndola de generación en generación.
Crítica:
Sobresalto mucho a la educación primitiva ya que fue la primera etapa de nuestra historia donde gracias a la educación libre pudo descubrirse y desarrollase las diversas culturas mundiales que hoy en día lo tenemos mucha admiración y respeto por los grandes aportes y manifestaciones culturales que nos dejaron. Lo único que descartaría sería que no fue que no lograron conjugarse como grupo ya que algunos eran nómadas y sedentarios.

Reconceptualización:
La educación primitiva fue el del nacimiento de toda educación universal y cuna de la pedagogía natural ya que se desarrollo en un ambiente singular y real. También se puede deducir que es la madre de toda educación ya que de ella nacen nuevas culturas con ideologías distintas pero con un fin trascendental de evolucionar culturalmente, políticamente, económicamente e históricamente.

Aplicación:
De acuerdo al contexto en el que nos encontramos hoy en día, la educación contemporánea es producto y/o síntesis de los aportes que nos legó la educación primitiva.
Por lo tanto yo aplicaría mis conocimientos al servicio de mis alumnos como docente en la especialidad de Matemática.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
AUTOR: Tapia Vitón, Ricarte
TEMA: “Características y aportes de la educación primitiva del Perú”
LIBRO: La educación en el Perú
PÁGINA: 32

MI PORTAFOLIO VIRTUAL

Mi portafolio Virtual Clic en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/334599153/Mi-Portafolio