martes, 28 de junio de 2016

EL NATURALISMO PEDAGÓGICO

La educación y la pedagogía mundial del siglo XVIII


Siglo pedagógico por excelencia donde las corrientes filosóficas como el racionalismo francés y el empirismo ingles en la burguesía predominaba “La educación en el siglo de las luces”
La pedagogía sensualista

Doctrina en la que los fenómenos psíquicos poseen una tendencia excesiva a los placeres de los sentidos: Observación de los hechos naturales del alumno.

Dennis Diderot:

Filósofo matemático que se basa en la educación estatal en la vida del hombre y de la sociedad.
Primacía en el conocimiento científico  en la educación, en vez de las literarias.
Propone una educación para todos y estaba en contraposición de la nobleza enfocándose en los más necesitados.


Pedagogía Naturalista

Juan Jacobo Rousseau:
Ideólogo y teórico de la educación y se caracteriza por:
  1. *      Importancia al estudio psico0logico en la personalidad del niño.
  2. *      Predica el evangelio de la naturaleza frente a la cultura y sociedad.
  3. *      Respeta al niño y sus potencialidades.
  4. *      Cada hombre tiene su propia forma de aprender
  5. *      Propone una educación religiosa.
  6. *      También una educación pragmática. 
La Pedagogía Filantrópica

Basada en enseñar al hombre con amor y voluntad.

Juan Bernardo Vasedov:

  1. v  Preocupación por la humanidad y su desenvolvimiento en la sociedad.
  2. v  Formación de hombres patriotas, útiles y comprometidos con el cambio.
  3. v  Promueve una educación activa mediante actividades lúdicas, dinámicas y atractivas.
  4. v  Experimentar en contacto con la realidad
  5. v  Pronosticando una educación estética y física
  6. v  Desarrollar la conciencia del hombre y sean justos como también humildes. 
La pedagogía Política

La educación es deber del estado y debe ser utilitario, practico, clasista, etc.

Nicolas de Condorcet:

  1. ü  Propone la universalización y gratuidad de la enseñanza, una educación moral.
  2. ü  Una educación sin imposición de dogmas políticos para llevar a una educación autónoma e independiente según intereses particulares del estado.
  3. ü  Proveer todos los medios para asegurar su bienestar, conocer y ejercer sus derechos y deberes para el desarrollo de capacidades y aptitudes.
xis de los propios alumnos desarrollando los valores en cada sesión de aprendizaje de la informática con canticos y juegos didácticos como programas sencillos y su manipulación.

MI PORTAFOLIO VIRTUAL

Mi portafolio Virtual Clic en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/334599153/Mi-Portafolio