REALISMO PEDAGÓGICO
Wolfagan Ratke: Precursor del
realismo, pionero de la didáctica:
- Ø Reforma educativa: Basada en
aprender nuevos métodos con rapidez y establecer ciencias modernas para
consolidar una misma y establecer ciencias modernas.
- Ø Metodología: Fue mas natural y
practica desde lo simple a lo complejo, aprendiendo al máximo la lengua
materna, aprendizaje sin violencia, mediante la experimentación y la
observación.
- Ø Psicología: de carácter
individualista del alumno.
- Ø Educación en valores: Espíritu
de tolerancia, respeto y personalidad.
- Ø Infraestructura: ambientes
escolares bien construido y aireado.
- Ø Horario: La enseñanza no debe
durar más de dos horas y con recreaciones.
Juan amos de
comenio: Precursor de la disciplina pedagógica con el objeto de orientar, mejorar la
enseñanza racionalizada por niveles:
· Metodología: La didáctica y el medio del aprendizaje que consiste en
enseñar todo de modo cierto, agradable, directo con conocimientos, causas y
relaciones de hechos reales.
· Momentos de la enseñanza: La autopsia basada en la observación,
contemplación de las partes esenciales.
· Organización del sistema escolar en función al desarrollo humano:
o Puericia. 1-6 años
o Adolescencia: 6-12 años
o Juventud: 18-24 años
· Propone una educación humanista, universal para todos.
Pensamiento pedagógico
de Locke: Apoya la educación en el hogar donde nace la virtud, sabiduría y
buenas costumbres para el caballero:
- § Garantiza el autodominio.
- § Sin penas corporales y evitando
la violencia.
- § Promueve el juego como factor
educativo y que así aprendía fácilmente.
- § Estudio de lo natural,
placentero del niño.
- § Estudio de la lengua viva y su
aprendizaje por métodos agradables.
Locke se basó en la conducta y la ética
y aspira a una nueva didáctica que atienda ala individualidad.
Pensamiento pedagógico de Fenelón:
Propugna ala educación general de la
mujer y las incluye en el sistema educativo sin olvidar los deberes domésticos
ya que se les formaban para ser buenas madres y la formación de su familia.
La educación femenina toma gran
importancia pero no tan equitativa como el del hombre ya el de ellos era un
poco más especializado y diferenciado.
Fenelón también recomienda la
instrucción incidental por medio de historitas y fabulas.
El Realismo Pedagógico
(vídeo)
Síntesis
Análisis:
Reforzando la educación en el realismo
ya que estos tres pensadores se enmarcan al método de la realidad,
experimentación (naturalismo) sobre todo primordialmente partiendo desde la
observación, proponiendo de esta manera una educación humanista con el fin de
formar al hombre para servir al estado como ser ético y cívico.
Critica:
Se propusieron a atender principalmente
a la niñez de manera adecuada y priorizando como principal contenido al juego
ya que así aprendía rápidamente complementándole con le ejercicio, cantos, etc.
Reconceptualización:
Mi redefinición sería que fue una
pedagogía más liberal con la finalidad de desarrollar al hombre en todos los
aspectos: políticos, culturales, etc, sin alejarse de la realidad y respetando
su identidad cultural.
Aplicación:
Aplicándolo de esta manera en las
practicas profesionales con la auto praxis de los propios alumnos desarrollando
los valores en cada sesión de aprendizaje de la informática con canticos y
juegos didácticos como programas sencillos y su manipulación.