RENACIMIENTO Y HUMANISMO PEDAGÓGICO
Erasmo Rotterdam:
Seguidor de Quintiliano que desarrolla
cuatro juicios independientes:
- ü Autonomía y pensamiento: Los
hombres no deben de estar cohibidos sino que deben tomar la iniciativa,
propia opinión y expresarse sin miedo.
- ü Etapa: Impartir la educación
desde la niñez para disponer de la imaginación.
- ü Propósito: Enseñanza orientada
a la importancia de la cultura ósea para la vida.
- ü Metodología: instrucción con
procedimientos atractivos y no complicados.
Froncois Rebeláis:
Sociólogo escritor que expone 4 ideas pedagógicas:
- ü Desarrollo individual: Cada uno
debe forjarse, mejorar su propia calidad de vida en continuo
enriquecimiento cultural.
- ü Educación científica: Ataca la
educación formalista y memorística por que nos proporciona conocimientos
invaluables y se inclina al enciclopedismo naturalista y formación
concreta de hombres.
- ü Estrategia: La adquisición de
habilidades retóricas y gramaticales, experimentar en contacto con la
naturaleza mediante la observación directa.
- ü Psicomotricidad: Relacionada al
desarrollo físico del hombre: higiene y ejercicio físicos
Mychel Eyquem de fontaigne:
Pedagogo que critica la educación feudal y promueve:
- ü Educación contextualizada:
Lucha contra la pedantería y el abuso sociológico.
- ü Reflexión y criticidad: condena
el formalismo pedagógico para desarrollar el juicio y reflexión.
- ü Planificación escolar: Apunta a
una educación integral. Biopsicosocial y físico.
- ü Educación infantil: La
educación debe fomentarse desde la infancia.
- ü Método de enseñanza: Reprocha al alumno pasivo por que el auto aprendizaje debe ser continuo y por experiencia propia.
Erasmo de Rotterdam
(vídeo)
Síntesis
Análisis:
Fue una educación con libertad de
expresión en diferentes ámbitos ya que fue bien objetiva, ordenada basada en la
experiencia directa con la realidad (naturalismo) donde el pensamiento del
hombre puede ser fundamental en la toma de decisiones de un grupo.
Critica:
Se exaltan la libertad de la educación y
ya no era oprimida como en las demás culturas solo que en partes
fue estricta ya que el hombre debía ser como una enciclopedia andante por
desarrollar al máximo el memorismo ero también con esto se le formaba al hombre
para la vida.
Reconceptualización:
Fue una educación donde se interaccionó
al hombre con el medio natural de acuerdo al contexto para así educarlo como un
ser hecho y derecho con objetivos de pensar y dirigir al hombre con identidad
atendiendo principalmente a la infancia como centro de cambio de la sociedad.
Aplicación
Ejerciendo con métodos sencillos para
facilitar el aprendizaje de la computadora que estimule rápidamente su
aprendizaje despertando el interés del niño y su futuro desarrollo intelectual
promoviendo para esto la experimentación e investigación.