La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura la organización funcional del Sistema Nervioso (particularmente del Cerebro).
Pero, ¿cuál es esa función que la neurociencia como disciplina integral intenta comprender? Trata, nada menos, que de penetrar el misterio de la relación entre la mente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso.
Es decir, que, a partir del estudio a distintos niveles: molecular, neuronal, redes neuronales, conductual y cognitivo, la neurociencia trata de desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y los comportamientos.
Comprender la fisiología cerebral es imprescindible para poder comprender nuestros comportamientos y los procesos de enseñanza-aprendizaje; y también para poder aplicar herramientas que ayuden a la modelación de los estados emocionales, permitiéndonos cada día ser un poco más felices.
VÍDEO - NEUROCIENCIA:
para más información clic en el siguiente
enlace
https://www.youtube.com/watch?v=J7SP_ynJ_w0
La neurociencia está revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje.
Desde Neurocapital Humano estamos convencidos que la mejor herramienta, más eficiente, eficaz e inocua para ayudar a crecer como Seres Humanos, mejorar nuestra Salud y Calidad de Vida y aprender a Ser Felices es lograr un aprendizaje efectivo que sea dirigido al mundo interior, a partir de una Educación integral y de calidad.
El aprender es un proceso por el cual se adquiere una determinada información y se almacena para poder usarla cuando haga falta. El aprendizaje se produce como consecuencia de una serie de procesos químicos y eléctricos. Todo aprendizaje está posibilitado por las redes neuronales del cerebro, que al mismo tiempo, están siendo cambiadas por el aprendizaje.
Se basan en los descubrimientos y avances de la neurociencia y de otras disciplinas afines a las conductas humanas, en vinculación con Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales, para que los beneficios de la investigación científica puedan integrarse y llegar a los diferentes ámbitos de nuestra vida: personal, de pareja y familiar, laboral, educación y sociedad.
HOJA DE PROPUESTA
PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
:
REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(Casos o
Problema de
Aprendizaje/
Educativo)
|
Caso:
Como
persona he notado el comportamiento que cada persona tenemos, la conducta que
tenemos. Desde pequeño me pregunté el porqué!, en la manera de comportarme,
en la reacción frete a un problema, en manera de solucionar el problema, era diferente
al actuar de otras personas de mi entorno. Me preguntaba que enamorarse de
una persona era con el corazón o con la mente.
Lo
que aprendía era a través de los sentidos de percepción y que tal aprendizaje
lo procesa a través del cerebro, como unas computadora que procesa
información a través de un dispositivo llamado disco o memoria..
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS:
|
Ø Analizar la organización y
funcionamiento del Sistema Nervioso, particularmente del cerebro.
Ø Determinar la estructura y cómo
evoluciona el cerebro, desde su desarrollo comenzando con la infancia hasta
su deterioro en edades avanzadas.
Ø Hallar alternativas para
prevenir y curar enfermedades Neurológicas y de carácter psiquiátrico que
tienen base orgánica.
Ø El cerebro como el proceso de
información, a través de los sentidos de percepción.
Ø El almacenamiento de información,
en el cerebro
Ø El comportamiento y la conducta
de la persona como ser humano lo gobierna el cerebro.
Ø Se requiere que los estímulos del ambiente
estén organizados, para que sean aprovechados al máximo por los estudiantes y
puedan dar respuestas adecuadas a los estímulos que son expuestos
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA.
|
PROPUESTAS
FRENTE AL CASO:
Ø Como personas debemos valorar, no solamente el cerebro,
sino también todos nuestros sentidos, por la importancia que cada uno de
ellos tiene.
Ø El cerebro es el que gobierna los movimientos, la
conducta, los pensamientos, el actuar de la persona.
DATOS INFORMATIVOS DE CONSULTA:
AUTOR(ES): Lcda. Laura Ramírez
TEMA: La neurociencia
LIBRO: Neurociencia, la Teoría de Campo y Los
Estilos de Aprendizaje
PÁG: LIBRO: 05
|
Meta cognición:
¿Qué aprendí?
El tema denominado “La
neurociencia” que explica la organización y funcionamiento del sistema
nervioso, particularmente el cerebro.
Ø El almacenamiento de la información en el cerebro.
Ø El comportamiento de la conducta de la persona como ser humano lo gobierna el cerebro.
¿Para qué aprender?
Para tener un previo
conocimiento sobre el tema, para la vida, para la reflexión.
¿En qué me dificulté?
En la búsqueda de la
información, recurrir a diferentes fuentes de información y sobretodo en la
elaboración del trabajo.
¿Cómo lo superaré?
Siendo perseverante en todo momento, investigando diferentes
temas.
Sugerencias:
Ø Debo corregir algunos errores y/0 falencias que se pueda
presentar en el proceso de aprendizaje.
Ø Debo ser más perseverante.
Conclusión:
Concluyo que la neurociencia
estudia la estructura, anatomía, fisiología y funcionamiento del cerebro.
En particular en
funcionamiento y organización de la neuronas.