lunes, 9 de mayo de 2016

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA
La educación en la edad media fue esencialmente dogmática y religiosa, donde la enseñanza estaba  a cargo de los sacerdotes.
Santo Tomás de Aquino, fue la más alta expresión de la escolástica. Rechazó el agustinismo de la iluminación interna. Plantea que hay dos tipos de aprendizaje: porcuenta propia o invención o por cuenta de un maestro (por adoctrinamiento).

Las características de la educación en la edad media fueron los siguientes:
Ø  Fue esencialmente religiosa
Ø  Fue teocrática y absoluta
Ø  Era irrefutable
Ø  Memorista
    
      La educación Feudal:
La educación patrística coexistió con la educación esclavista romana en sus primeros cinco siglos de nuestra era. Su programa educativo fue muy sencillo y elemental. Comprendía los siguientes pasos:
a)  La formación doméstica, donde la familia actúa valiosamente, ennobleciendo el sacramento del matrimonio.
b)     La formación catequística, donde al creyente se le enseña el catecismo, con miras de recibir el sacramento del bautismo.

Educacion  Escolastica.Donde no  se concibe el éxito de la educación catedralicia, sin contar con la enseñanza escolástica. Diríase que, mientras la denominación deCatedralicia deviene por el lugar donde se imparte la educación (las Catedrales), la educación escolástica, toma ese nombre considerando el método y el contenido entregado en las clases. 

Santo Tomas de Aquino. Fue la más alta expresión de la escolástica. Rechazó el agustinismo de la iluminación interna. Plantea que hay dos tipos de aprendizaje: porcuenta propia o invención o por cuenta de un maestro (por adoctrinamiento).
El maestro no da la ciencia. Es el discípulo el que debe descubrir bajo el estímulo del maestro. La educación depende de las cualidades potenciales del individuo.

Educacion Universitaria. Constituyó lo más culminante de las formas de educación medieval y universal. Su origen se halla en el seno de las escuelas catedralicias. Es verdad que en Atenas, Alejandría y Roma, ya habían estado gestándose una suerte de institución universitaria; pero es recién a partir del Siglo XI y concretamente en el Siglo XII donde la educación universitaria toma cuerpo definitivo.

La Metodología de Enseñanza. No diferenció de los centros claustrales o conventuales. La didáctica consideraba primero el Lectio (exposición de análisis de un texto); luego laQuestio que significaba la presentación de los argumentos; finalmente la Disputatio que implicaba la discusión de los temas sugeridos.

Pervivió la escolástica y el silogismo aristotélico-tomista.
Se imponía el Trivium y el Quadrivium. Sin embargo algunas universidades se caracterizaron por una especialización. Así la universidad de Salerno, formaba médicos; la de Bolonia, Juristas y la de París, Teólogos. Al principio no se cultivaban las ciencias.

Análisis:
La educación medieval estaba más centrada a la religión cristiana, sobretodo en la Europa occidental, donde los señores feudales aprovechaban del sometimiento de los siervos con una educación netamente religiosa.
El representante mas resaltante de la época fue Santo Tomás de Aquino que fue uno de la que defendía la expresión escolástica.
Posteriormente se crean universidades el cual constituyó el más culminante de las formas de educación medieval y universal. Su origen se halla en el seno de las escuelas catedralicias  con educación donde se impartía el cristianismo.
Crítica:
Constituyó una educación discriminatoria ante las mujeres, fueron excluidas en el aspecto educativo y relegadas más bien al ámbito hogareño, para servir al varón y ser buenas madres y ama de casa.
Reconceptualización:
No se puede descartar de que la religión prevaleció e influyó en todos los aspectos de la educación, tanto en lo político, económico y social a favor de los intereses de la clase alta y dominante.
Aplicación:
Como analizamos la educación medieval, podría tomar yo los principios y valores positivos de la religión.
En mi carrera profesional de Matemática aplicaría los principios y valores hacia a mis alumnos.
 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
AUTOR: Paredes Taboada, Teófilo
TEMA: “La educación en la edad media”
LIBRO: WWW.monografías.com
PÁGINA: 28

MI PORTAFOLIO VIRTUAL

Mi portafolio Virtual Clic en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/334599153/Mi-Portafolio