lunes, 2 de mayo de 2016

LA EDUCACIÓN PRE-INCA

No existen registros escritos ni orales acerca de algún sistema educativo organizado en las culturas preincas, sin embargo, el grado de evolución que alcanzaron algunas de ellas demuestra de manera indirecta su existencia. Cada cultura, debido a sus ventajas competitivas y de especialización en un campo específico, habría desarrollado una manera ideal de entrenamiento. Así, por ejemplo, se podría explicar los trabajos en orfebrería, cerámica o textilería que se conservan hasta hoy y cuya técnica se perfeccionó con el pasar del tiempo y que lamentablemente se perdería junto a las conquistas de muchas otras culturas.

La educación preincaica, reflejada más bien, en sus manifestaciones culturales:

En la Época Pre inca, el poblador antiguo peruano realizó una serie de manifestaciones culturales, dichas manifestaciones se pueden observar hasta el día de hoy en las diferentes culturas que se desarrollaron en el Perú pre incaico, como Chavín, Tiahuanaco, Moche, Chimú, Wari, Mochica, Paracas, Nazca, etc. anterior a la llegada de los españoles, estas representan el desarrollo autóctono del poblador pre inca como una cultura propia, a continuación algunos detalles de estas culturas pre incas.

LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA: MANIFESTACIONES CULTURALES

Desde que el ser humano puso su primera huella en los Andes hasta la década de 1530, el hombre andino vivió apartado de la influencia de Occidente y tuvo escasos contactos con otras sociedades de la América precolombina.El logro más espectacular de la cultura andina fue el haber desarrollado una gran capacidad de adaptarse a su medio geográfico (la ecología), de administrar grandes conjuntos humanos y de hacer una efectiva redistribución de recursos a la población. Según Makowsky “El Perú de hoy ocupa un territorio extremadamente variado en cuanto a paisajes, climas y formas de vida vegetal y animal .Asimismo la mayoría de sus regiones posee una ecología frágil...” (Makowsky 2006:6), lo dicho en anteriores líneas demuestra la geografía hostil del territorio peruano, pero que sin embargo el hombre andino fue capaz de adaptarse y desarrollarse en un territorio hostil.Los hombres que poblaron el Perú antiguo desarrollaron una cultura autónoma y original, en un territorio que como se dijo anteriormente, se caracterizo por su difícil geografía, como son los andes sudamericanos. Su desarrollo material fue desarrollado y perfeccionando a lo largo del tiempo, como plantea Klaren “para comprender la historia del Perú necesitamos comenzar con su medio ambiente y ecología” (Klaren 2005:23).En este territorio, se desarrollaron una serie de culturas con sus características y originalidades propias, que llegaron a la culminación con la civilización inca que represento la síntesis del desarrollo civilizatorio prehispánico.A través de una serie de manifestaciones culturales las culturas prehispánicas desarrollaron una forma de adaptarse al espacio geográfico y dominarlo. En determinadas condiciones desarrollaron las ciencias, tecnología y arte.Cada cultura se caracterizo por una determinada manifestación cultural característica. La cultura chavín se caracterizo por sus importantes centros ceremoniales y por su estilizada escultura. Según Klaren “los templos principales de la ciudad fueron tallados minuciosamente con símbolos religiosos”




Otra cultura del periodo prehispánico fue la civilización mochica que tuvo su centro en la ciudad de Trujillo, esta civilización según klaren “…construyo una impresionante red de canales y acueductos de riego y abundante campos, capaces de sostener a una población considerablemente…” (Ibídem).Los moches alcanzaron un notable nivel de desarrollo, como lo muestra su cerámica sumamente sofisticada, caracterizada con los huacos retratos, por otra parte sus elevadas pirámides y su ingeniosa metalurgia demuestran un alto desarrollo técnico.


Nazca es otra de las culturas que floreció a lo largo de la costa y la sierra sur entre los años 100 A.C y los 600 D.C. Su centro estuvo situado en el valle de Ica, el agua era escasa, sin embargo los nazcas diseñaron un ingenioso sistema de filtración subterránea para captar agua de la capa freática. Sin embargo, tal vez el artefacto más llamativo de esta cultura son las ahora famosas líneas de

Nazca y tienen diversas formas geométricas, animales y humanas. 

Por otra parte las culturas Huari y Tiahuanaco desarrollaron grandes asentamientos urbanos y sistemas estatales de amplio alcance en los Andes entre los años de 500 D.C y 1000 D.C. Según Klaren “ambos mostraron sus habilidades y destrezas como ingenieros tales como extensos sistemas viales y estilos arquitectónicos perfeccionados posteriormente por los incas.

La educación periodo lítico y arcaico
En esta comunidad se inicia producir los alimentos necesarios, ahora las personas ya sedentarias trasmiten el conocimiento a los jóvenes dependiendo de la labor que realicen (una educación específica)
En este periodo aparecen también sacerdotes o chamanes que al conocer un poco más sobre los hechos de la naturaleza, estos trasmiten el culto la elaboración o construcción de templos.

Educandos =los niños y niñas que reciben la educación
Educadores= adultos en general: padres, sacerdotes que brindan una educación especifica
Orientación= a través de la experiencia, lo sucedido en la vida adulta se narra a los más jóvenes
Ejecución = de modo inmediato


                                                               Análisis:

La educación es natural donde Inter actúan los integrantes (padres e hijos) la educación se da por imitación donde los menores aprenden observando los cánticos, lenguajes, etc. aquí los individuos son personas libres donde todos tienen los mismos derechos.

Crítica:
Si bien en la educación del periodo lítico es de una manera de integral y espontánea, espontanea porque no existe ninguna institución que se encuentre destinada para realizar la educación es sustentada y no accionada, e integral porque cada integrante da a conocer lo que sabe, lo que adquirió a través de la experiencia.

Reconceptualización:
Una educación en el periodo lítico se da “para la vida, por medio de la vida” es decir que se realza en una sociedad donde el individuo se desenvuelve a través de sus conocimientos previos (experiencias adquiridas) y da a conocer lo aprendido en la sociedad donde los menores aprenden a través de la observación.


Aplicación:
En la especialidad de computación e informática podemos decir que los educandos para que puedan captar mejor las ideas de un tema en si necesariamente tenemos que expresarlos a través de maquetas, para que ellos a su vez puedan observar y captar la idea principal. También ellos con esta maqueta y experimentando por su propia cuenta podrían captar un aprendizaje significativo que les sirva para la vida.

MI PORTAFOLIO VIRTUAL

Mi portafolio Virtual Clic en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/334599153/Mi-Portafolio