LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO COLONIAL
La educación en la
Colonia presento las siguientes características:
• Sólo las clases altas y adineradas
como la nobleza de los españoles y los descendientes de la nobleza Inca
recibían el privilegio de la educación. Debemos señalar que el pueblo, los
indios y los mestizos recibían una educación pero en este caso era impartida
por sus padres, el cual fue prohibido por la iglesia y
para eliminar esta prédica, la iglesia implantó las clases
parroquiales, posteriormente las escuelas, para que se olviden de
sus creencias ancestrales. Y se sometan a la nueva religión,
al nuevo orden social, político y económico.
• Las numerosas materias que se enseñaban,
se realizaban sin ningún patrón preestablecido, es decir no había un programa
de enseñanza.
• Era muy religiosa ya que la educación
era responsabilidad de las diferentes órdenes religiosas y la enseñanza estaba
a cargo de los sacerdotes, se enseñaba cursos como la teología, sagradas
escrituras.(Educación escolástica).
• Finalmente podemos decir que la
educación estaba basada en el "memorismo", ya que todas las clases
que se impartían debían de aprenderse de memoria, sin omitir ninguna palabra ni
detalle alguno.
Síntesis
Análisis:
La educación en la colonia predomina también la
educación estructurada ya que solo recibían una educación de calidad los
relacionados al virrey así como mestizos y criollos mientras que los demás
recibían una educación limitada y especial como mantenerlos al margen de ellos.
Critica:
Fue de carácter sistemática donde se le
incorporaba a la clase baja para servir a la privilegiada. La educación fue
memorista que consistía en repetir rodo al pie de la letra lo que decían los
maestros.
Reconceptualización:
Redefino a esta educación como una educación clasista
y sistemática ya que estaba dirigida par toda la sociedad pero con diferenciada
en el contenido que se les enseñaba y a su vez también era religiosa.
Aplicación:
Esta educación la impregnaría como un método
pragmático donde los pequeñines participen con catos y repetirlo muchas veces
para que desarrollen lo que es el memorismo.