CONTEXTO HISTÓRICO:
Pierre Bourdieu
(1930-2002), sociólogo francés, una de las figuras centrales del pensamiento
contemporáneo. Sus trabajos giran en torno a la transmisión cultural, como
refleja en su obra “La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de
enseñanza” (1970). Fue publicada en México el año 1998. La obra cuenta con la
colaboración de Jean-Claude Passeron, hace referencia a la transmisión de
valores culturales entre las clases sociales y a cómo la burguesía se reproduce
dentro de un mismo entorno cultural.
Para Bourdieu:
Ø La educación es el
agente fundamental de reproducción y de la estructura de las relaciones de
poder y las relaciones simbólicas entre las clases.
Ø Pone énfasis en la
importancia del capital cultural heredado en la familia como clave del éxito en
la escuela.
Ø Su análisis se
centra en: los principios tradicionales que rigen el currículo, los modos de
transmisión y de evaluación escolar.
Se deduce que el sistema escolar
forma en las personas un proceso de adoctrinamiento que es la base de la
reproducción cultural y social. Los que no adquieren esta formación son
“excluidos”, ya que el sistema les impone una cultura dominante, lo que implica
renunciar a su propia cultura, en otras palabras someterse a un conjunto de
reglas, valores y creencias que muchas veces no son concordantes con su estilo
de vida.
Bourdieu postula
que la escuela enseña una cultura de un grupo social determinado que ocupa una
posición de poder en la estructura social; la que se reproduce a través de una
acción pedagógica, las que tienden siempre a reproducir la estructura de la
distribución del capital cultural ante esos grupos o clases, contribuyendo a la
reproducción de la estructura social, definida como la reproducción de la
estructura de las relaciones de fuerza entre las clases.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE BOURDIEU:
v El
docente es la instancia más directa de transmisión cultural, formador y
autoridad pedagógica.
v Interiorizar la
facultad y poder social.
v Importancia a la
relación entre el origen social y éxito social.
v Prioridad
al desarrollo y uso del lenguaje.
v El
docente cumple la función de inculcador, pues es este el encargado de
transmitir la cultura actuando de esta manera como un mediador.
v Escuela: posee
función cultural e ideológica, es la que rutiniza la cultura escolar, dada que
inculca, transmite y conserva la cultura sin aceptar ningún tipo de
“sugerencia”
No hay comentarios:
Publicar un comentario