lunes, 7 de noviembre de 2016

TEORÍA HUMANISTA O EXISTENCIAL DE ABRAHAM MASLOW

FUNDAMENTO TEÓRICO DE ABRHAM MASLOW

TEORÍA HUMANISTA O EXISTENCIAL DE ABRAHAM MASLOW

Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponente de la psicología humanista. Maslow plantea una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona, la jerarquía se ordena desde los niveles más bajos y básicos hasta los niveles más altos.

Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas de la pirámide, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.

PIRÁMIDE DE MASLOW:

La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de déficit  al nivel superior lo denominó autor-realización  motivación de crecimiento, o necesidad de ser.



La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.


Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:


1.     Necesidades fisiológicas:

Son necesidades básicas para mantener la vida humana como: respirar, alimentarse, dormir, mantener una temperatura corporal adecuada, además se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos del cuerpo y mantener relaciones sexuales. Cuando estas necesidades no son satisfechas por un largo tiempo la satisfacción de las otras necesidades pierde su importancia.

2.     Necesidades de seguridad o protección:

Se refieren a sentirse seguro y protegido, necesidades de tener estabilidad, necesidad de mantener un orden, de protección y dependencia,  necesidades de proteger tus bienes y activos (casa, dinero, auto, etc.), seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte, y sanidad para vivir como dignidad), seguridad física (un refugio que nos protege del clima, seguridad de salud (asegurar la alimentación futura).

3.     Necesidades de afiliación:

Se concentran en los aspectos sociales en los que casi todo el mundo, concede valor a las relaciones interpersonales y de interacción social. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema social.

4.     Necesidades de reconocimiento o estima:

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima: un alta y otra baja.
¯  La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
¯  La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
 La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio del ser humo, ya que este se puede convertir en una persona exitosa o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios la carencia de estas necesidades refleja una baja autoestima y el complejo de inferioridad al igual que el exceso de muchas de ellas, también es un origen de graves psicopatologías en muchos individuos.

5.     Necesidades de autorrealización o auto actualización:

Este es el último nivel Maslow utilizo diferentes nombre para denominarlo como: motivación de crecimiento, necesidad de ser y autorrealización. 


           VÍDEO DE LA TEORIA HUMANISTA:


Meta cognición:
¿Qué aprendí?
La teoría de Abrahan Maslov, donde construye una pirámide de necesidades y los clasifica según su prioridad y/o urgentes, en necesidades primarias o fisiológicas (alimentación); necesidades secundarios (educación)-prestación de servicios; necesidades terciarias, suntuarias o de lujo.

¿Para qué aprendí?
Para tener un previo conocimiento sobre el  tema, para estar informado.

¿En qué me dificulte?
En la elaboración del trabajo, en los organizadores gráficos, en la investigación del tema, recurrir  a diferentes fuentes de información.

¿Cómo lo Superaré?
En primer lugar solo siendo perseverante y entusiasta, con la mente positiva.

Sugerencias:
Ø Debo ser más perseverante en lo que hago.
Ø Debo de reflexionar sobre mis actos.

Conclusiones:

Ø Concluyo que la teoría humanista se preocupa por la integridad física, fisiológica de la persona.

1 comentario:

MI PORTAFOLIO VIRTUAL

Mi portafolio Virtual Clic en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/334599153/Mi-Portafolio